No es complicado llegar a Huaytará. Tal vez antes lo era,cuando a esta vía se le denominaba la ‘carretera de los valientes’, por el deplorable estado de la pista, pero todo es diferente al asfaltarse completamente el tramo entre Pisco y Ayacucho, y el nombre cambió a ‘Ruta de los Libertadores’.

Allí encontraremos un hermoso complejo arquitectónico que debió ser, con seguridad, un Templo del Sol, o por lo menos un palacio de un alto funcionario Inca. Luce un muro engalanado con hornacinas trapezoidales, vanos de doble jamba y está elaborado con piedra sillar labrada, como los más notables edificios cusqueños.

huaytara en HuancavelicaLos españoles se dieron cuenta inmediatamente de la importancia de este sitio y apenas iniciada la etapa virreinal erigieron la iglesia San Juan autista encima de la infraestructura
inca para demostrar la superioridad de su culto.

La mansión inca domina el pueblo y el viboreante río Sanguiniyoc que alimenta la cuenca del Pisco. Ubicada a 2.700 m.s.n.m., Huaytará es el paraíso de las frutas; lúcumas, mangos, chirimoyas, duraznos, naranjas y cremosas paltas. Así es Huaytará. Hay milagros sencillos llamados cuculíes. Hay campos de alfalfa que saludan al sol. Hay una luz que brilla en cada piedra inca, en cada muro, que ilumina el palacio y despierta de su letargo historias inmemoriales.

Gastronomía de Huaytará:

Pachamanciil, patasca, mazamorra de calabaza. No perderse los camarones y alfajores caseros en el cercano pueblo de Huancano

Pin It on Pinterest

Shares
Share This