El cañon de Colca

Datos.

Ubicación: Provincia de Caylloma, Arequipa

Dentro de los lugares turísticos del Perú, no podemos dejar de lado, El Cañón del Colca, que se encuentra ubicado en la provincia de Caylloma, a 164 km al noreste de Arequipa, en el Valle del Colca, lugar conocido también como el Valle del Fuego o el Reino del Cóndor. El cañón tiene una profundidad de 3 400 metros y es considerado uno de los más profundos de la tierra.

El valle tiene una extensión de 100 km de largo, su punto más elevado es el volcán inactivo Ampato con 6 318 m.s.n.m. y el más bajo la confluencia de los ríos Colca y Andamayo con 970 m.s.n.m. Su origen se debe a una falla de la corteza terrestre erosionada hace miles de años por el río Colca.

Algo de Historia.

El Colca es un valle interandino, ubicado dentro de los mejores lugares turísticos del Perú, que fue poblado por dos etnias: los collahuas cabanas y los ccaccatapay. Estos fueron grandes ganaderos, agricultores y artífices de canales de riego y andenería. Durante el Imperio Huari fueron incorporados a sus dominios y posteriormente al incanato. En el virreinato fue una de las zonas más importantes, con la llegada del virrev Toledo se efectúa el rediseño de las ciudades y se logra obtener catorce Pueblos llenos de vida y color, escalonados a lo largo del valle, y magníficas obras de arquitectura como las iglesias que persisten hasta el día de hoy. En la época republicana, la zona fue dejada de lado hasta que dos aviadores nortearicanos la descubrieron en una expedición en los años treinta.

Recién en el año 1971 con el proyecto de irrigación Majes, el valle se vuelve accesible para la construcción de nuevas carreteras y el acondicionamiento de infraestructura para la estadía de técnicos y personal de la obra. Desde ese momento el Colca despierta la curiosidad de investigadores, aventureros y artistas al poseer una inagotable fuente de riqueza en todos los ámbitos.

Características.

Chivay es la capital de Caylloma y por lo tanto es el pueblo más importante de la zona; se ubica a 3,600 m.s.n.m. y a pesar de que ha crecido bastante por la demanda del turismo, sus pobladores siguen conservando muchas de sus costumbres y tradiciones que se ven reflejadas en sus vestimentas y festividades.

Cañon de Colca-Chivay

Colca-Chivay

Este el punto de partida para iniciar el recorrido turístico, empezando por las aguas termales de La Calera ubicadas a diez minutos del centro de Chivay. La presencia de aguas termales van desde Caylloma hasta Canco con una disminución ensu temperatura y su composición química, aunque la mayoría contiene calcio, zinc, hierro carbono y sales y una temperatura máxima de 85 C. El cañón se formó hace ciento cincuenta millones de años pero su profundidad se debe a varios factores como el crecimiento de la Cordillera de los Andes, las desglaciaciones en el período cuaternario, los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca y por la actividad volcánica del sabancaya y del Hualca Hualca. En sus inmediaciones  se observan bosques de piedra de formas caprichosas que sobresalen del resto del paisaje; su presencia se debe probablemente a explosiones volcánicas o fallas hídricas o eólicas.

Igualmente, el cañón muestra otras formaciones naturales como grutas, cavernas y cuevas, en el interior de alguna de ellas se han encontrado evidencia de culturas anteriores, pinturas y grabados con más de siete mil años de antigüedad, además de colcas circulares, que son una especie de almacenes, de hasta un metro de diámetro, hechas de barro y paja. De allí proviene el nombre del valle.

El río Colca tiene su origen en las alturas de los cerros Yaretane y Torre ubicados a 4 750 m.s.n.m. Sus aguas claras se alimentan de las precipitaciones del flanco occidental de la Cordillera de los Andes, de las aguas subterráneas o manantiales y de los riachuelos de ambas márgenes; su recorrido de tramos largos y rectos cubre más de 129 km con dirección suroeste-noreste y desemboca en el Océano Pacífico. El río permite realizar deportes de aventura como el kayak y el canotaje, en épocas de lluvia incrementa su caudal. Su actual estado de conservación es regular y por ello se han propuesto planes para mejorar su situación.

Además se pueden observar espectaculares géisers en Pinchollo, Cabanaconde y Tapay; diversas lagunas como Pampa Blanca, del Indio, Lekempe, Tres Colores, entre otras, y cataratas como las del río Sumbay, de Chullca, de Huaruro, entre otras.

Colca-Cañon de Colca

Colca-Cañon de Colca

El Colca es el hábitat de 100 especies de aves entre las que destaca el cóndor andino, perteneciente a la familia Cathartidae y reconocido como el ave voladora más grande y pesada del planeta. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, pesan de 11 kg a 15 kg los machos y de 8 kg a11 kg las hembras y su envergadura alcanza entre los 270 cm y los 330cm. Se alimenta de animales muertos, pero no los ingiere inmediatamente, por lo general pasan uno o dos días hasta que decide acercarse a su presa. El cóndor puede comer unos 5 kg de carne en un día, así como ayunar durante cinco semanas.

Colca-El vuelo del Condor

Colca-El vuelo del Condor

El vuelo del cóndor es la atracción principal del Cañón del Colca y el lugar perfecto para apreciar a estas aves es el mirador Cruz del Cóndor, ubicado a 3 287 m.s.n.m., donde se puede admirar su majestuoso vuelo y obtener una espectacular vista del cañón y río. En este lugar se ha levantado una cruz y un muro de piedra para seguridad de los turistas. Por otro lado, se observan halcones peregrinos, que visitan la región en grupos pequeños, y ajoyas, aves gallináceas que habitan de preferencia en lagunas.
Se han encontrado también cuatro tipos de camélidos: alpaca, llama, guanaco y vicuña, siendo estos últimos especies en peligro. Del mismo modo, se puede encontrar a la taruca, el gato andino, el osjollo o gato montés y la parihuana de James. En cuanto a la flora, existen más de 300 especies de plantas, 30 de las cuales son cactus. Sin embargo, se destacan los bosques de queñual, los ichus y las yaretas verdes, plantas a modo de cojín duro y compacto que se localizan alrededor de los cerros más altos y nevados.

La dama de Ampato y los andenes

Colca-La momia juanita

La momia Juanita

En 1995 el Valle del Colca adquiere fama internacional al descubrirse, en su nevado más alto, el cadáver de una mujer inca en muy buen estado de conservación. La llamada Dama de Ampato O momia Juanita es uno de 10s hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. Actualmente se exhibe con todas las medidas de seguridad en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa. Por otro lado, en el 2010, los andenes del Colca fueron declarados Patrimonio de la Nación. Estos andenes cubren una superficie de 10 200 hectáreas y fueron construidos en las épocaspreincaica e incaica con el objetivo de desarrollar la agricultura.

Hoy continúan funcionando con las aguas que circulan por los canales y que son alimentadas por los deshielos de los nevados, permitiendo la siembra de papa, maíz, haba, quinua, entre otros cultivos.

Dentro de los lugares turísticos del Perú, El cañon del Colca es un verdadero tesoro del Perú

Pin It on Pinterest

Shares
Share This