Urubamba, ciudad enclavada en el valle sagrado de los Incas en Cusco Perú, es inagotable. Siempre hay un cerro, una comunidad, una laguna o un sitio arqueológico para descubrir. Por ejemplo puede realizar una caminata al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo.
Tiene que salir de Urubamba rumbo a Chinchero. Después de allí tomar los caballos, e iniciar una caminata y pasar junto a la comunidad de Cúper Alto y por la enorme laguna de Piuray, pequeño paraíso de aves y lugar donde se practica el kayaky se realizan espléndidas excursiones al aire libre.
Todo el trayecto, que dura un total de cinco horas se realiza sobre un Camino Inca, cruza un pequeño abra y nos introduce de lleno en un corto y estrecho cañón de piedra que nos conduce a HuchuyQosqo, a 3.600m.s.n.m. Este lugar, a pesar de ser uno de los sitios arqueológicos más importantes del Cusco y encontrarse en una ubicación magnífica, es poco conocido y visitado. Desde la parte alta, la vista de todo el conjunto es única. La ciudadela aparece en una amplia explanada, justo al borde de un precipicio de donde se obtienenlas mejores imágenes del Valle Sagrado, elrío Urubamba y la cordillera Vilcanota.
El pequeño “Cusco Peru”
El significado en quechua de Huchuy Qosqo es “pequeño Cusco”. En esta ciudadela, rodeada de ichu, arbustos y árboles de queñua, sus construcciones, las habitaciones, las terrazas y los pequeños edificios de hasta dos pisos que posee, están levantados sobre piedra pulida y las paredes terminan en adoquines de barro. En los alrededores se encuentran algunas pozas que parecen piscinas. Huchuy Qosqo fue una fortaleza de dominio y vigilancia sobre el Valle Sagrado y lugar de refugio delinca durante las guerras con el pueblo chanca.
Hacer la caminata a Huchuy Qosqo es una caminata suave, ideal para iniciarse en el Camino Inca y descubrir un sitio arqueológico escondido que pasa desapercibido para la mayoría de las agencias de turismo. Huchuy Qosqo es un destino al que le gustará regresar muchas veces.
[flagallery gid=5 name=Gallery]
Huchuy Qosqo es un poblado, donde se observa construcciones de adobe y piedra. Se cree que fue un lugar artesanal donde laboraban las acllas o personajes reales. También se observa los diferentes cambios de flora y fauna de esta zona y el nevado Pitusiray como la población de Calca. Es una aventura en contacto con la naturaleza y la historia incaica.